Mostrando entradas con la etiqueta aerografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aerografia. Mostrar todas las entradas

22 jun 2013

WIP FireWarrior II

Hola!

Seguimos ahora con el firewarrior de los TAU. Una vez montada en la peana escenica de calaveras, toca imprimar y empezar a pintar. Imprimo en negro de vallejo dado que la miniatura tiene muchos recovecos en las calaveras y me ayudará a trabajar menos:


Despues aplicamos la capa base de la armadura en amarillo ocre de vallejo, los ropajes de marron naranja y las pezuñas en marron chocolate tambien de vallejo. Las calaveras se dan de base con gris verdoso, para darles un aspecto mohoso, sucio, aunque despues habra que trabajar mucho en ellas para darles aspecto de abandono:




Una vez hecho esto, utilizo el aerógrafo para dar las luces y sombras basicas que luego repasaremos a pincel, pero para dar una idea general y ayudar a colocarlas bien. Para la armadura subo el amarillo ocre añadiendo poco a poco marron claro de model air de vallejo, hasta llegar al marron claro puro (este color se llama asi pero es muy clarito). Las sombras las hago añadiendo al ocre sombra tostada de model air de vallejo a poquitos (cuidado que es un color muy fuerte), y como contiene mucho rojo en seguida contrasta con el ocre :). Aprovecho para darle a las esquinas de las calaveras con negro para suavizar el efecto de las calaveras en los bordes:


Se puede decir que la miniatura ya esta planteada, ahora toca ir por zonas puliendo, perfilando, etc....

Espero que os guste como esta quedando! :)


17 may 2013

Aerógrafo: La fórmula mágica

Casi todos los que pintamos miniaturas tarde o temprano hemos caido en la tentación de utilizar aerógrafo. Tiene muchas ventajas y sirve para hacer el trabajo duro que a pincel muchas veces nos llevaria mucho tiempo si queremos el mismo resultado.

Yo al menos siempre he tenido muchos problemas con la disolucion de la pintura. El aerógrafo siempre se atascaba y estaba mas tiempo limpiando que pintando, lo cual puede ser muy frustrante. Además, utilizar diluyentes de marcas no siempre lo hacia bien, puesto que es dificil calcular la proporcion cuando echamos la pintura en el aerógrafo.



Decidido a resolver el problema, contacté con uno de mis "gurus" de las miniaturas Arsies (http://arsiesweb.com/), el cual amablemente me dió la receta de lo que pasé a llamar "formula magica" para añadir a la pintura cuando pintamos y evitar que se tapone.

Basicamente cogemos un bote (yo utilizo uno de los chinos de guardar ketchup) y lo rellenamos con la siguiente proporcion de tres componentes:

- Agua destilada (75%): de venta en farmacias


- Limpiador de Aerógrafo vallejo (12,5%): de venta en tiendas de modelismo




- Cristasol (12,5%): de venta en supermercados




Es decir, llenamos el bote 3 /4 partes con agua destilada. La mitad de lo que quede libre lo llenamos de Limpiador de aerografo y el resto de cristasol (podemos pintar unas marcas en el bote y al ser semitransparente paramos de llenar al llegar a la marca):




Una vez hecha esta mezcla, ya tenemos lista la mezcla para añadir a la pintura para ir disolviendo la pintura (recordar al punto de la leche semidesnatada! :P ), echamos la pintura y unas gotas de nuestra formula mágica!

Desde que utilizo esta mezcla, raramente tengo que limpiar el aerografo en una sesion de trabajo (como mucho una vez) y como la tenemos siempre lista es muy util y facil de usar. Espero que os sirva a muchos de vosotros que os encontreis frustados con el aerógrafo.

Gracias Arsies por desvelar tus secretos!